AVISO IMPORTANTE: Debido a las restricciones derivadas de la actual situación sanitaria provocada por la covid-19, les informamos de que este concierto y todos los programados dentro del ciclo "Palencia Antiqva" quedan aplazados al próximo mes de julio, con lugar y fecha aún por determinar.
Disculpen las molestias.
La vihuela y el órgano son los instrumentos más característicos en la historia de la música española del siglo XVI. Gracias a ellos y al repertorio que nos han transmitido, sabemos los gustos de las gentes del momento y de cómo estaban al día de las mejores obras producidas no sólo en Hispania, sino en Europa, en particular, la música francoflamenca. Además de componer obras originales, se armonizaban canciones famosas, se generaron interesantes procedimientos, como las diferencias, y se desarrollaron fantasías o recercadas, que contribuyeron a forjar una serie de estilos que evolucionarían en siglos posteriores. En algunos casos, la fama que alcanzaron en la Corte inmortalizó algunas de ellas, como la Canción del emperador, en realidad, una glosa sobre la famosa chanson de Josquin Desprez, Mille regretz.